martes, 27 de octubre de 2015

METODOS DE SELECCION DE PERSONAL

selección de personal
Popularmente se denomina como recursos humanos a los empleados que se desempeñan en una empresa, en tanto, también se denominará de ese modo al área o departamento de una compañía que se ocupa excluyentemente de la elección del personal y de su posterior contratación , luego que se ha escogido entre los aspirantes a los cargos vacantes.
Cabe destacarse que esa elección puede ser desplegada por un individuo únicamente, o en su defecto por una oficina compuesta por varios profesionales. Esta última situación es la más habitual en aquellas empresas grandes e importantes que disponen de un movimiento de empleados constante y por caso requieren de un departamento que esté constantemente trabajando en este sentido.
evaluación de los candidatos
En las entrevistas se recogen una serie de datos e informaciones, que, la mayor parte de las veces, resultan poco homogéneos y, por tanto, difíciles de comparar.
Suele explicárseles a los candidatos en una primera parte de la entrevista el trabajo que deberán realizar, la Organización en que van a trabajar y se les pregunta sobre lo que parece más interesante para aclarar su curriculum, así como sus posibles experiencias válidas para el puesto de trabajo a ocupar.
La realidad es que estas actividades y datos acumulados suelen producir, una vez recogidos, cierta dosis de ansiedad, difícil de racionalizar y de resolver, por el mismo entrevistador.
evaluación de conocimientos
Es preferible evaluar el conocimiento del personal en adiestramiento antes de que finalice la sesión de capacitación. Esta evaluación puede hacerse de manera continua durante la sesión; para este estilo de evaluación resulta muy útil observar el desempeño durante simulacros y actividades de grupo. Sin embargo, debe tenerse cuidado para asegurar una correcta evaluación de aquellas personas que tengan una personalidad menos extrovertida o de quienes no sean muy participativos a consecuencia haber sufrido en el pasado prácticas discriminatorias por razones de género o por pertenecer a una minoría.
 evaluación psicotecnica
Contar con empleados competentes, capacitados e idóneos es esencial para el éxito de cualquier organización, para ello, las empresas utilizan pruebas psicotécnicas, las cuales resultan esenciales a la hora de medir las aptitudes, conocimientos, destrezas y habilidades de sus posibles empleados.
Las pruebas psicotécnicas son test funcionales que miden capacidades y aptitudes intelectuales y profesionales de diversa índole, como memoria verbal y visual, aptitudes numéricas, de lingüística, de conocimiento profesional al igual que rasgos de personalidad, intereses y/o valores personales.

 Clasificación de las pruebas
Estas pruebas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: inteligencia, aptitudes, personalidad y proyectivas.

Inteligencia

Nos permiten medir el Factor G o inteligencia general, utilizando el razonamiento abstracto, resultan determinantes para medir la capacidad de resolver problemas laborales en campos específicos. Se pone a prueba factores como racionamiento verbal, numérico y lógico, como también creatividad, memoria y coordinación.


entrevista a candidatos

Procedimiento diseñado para obtener información de una persona a través de respuestas orales a preguntas orales. A la hora de realizar una entrevista de selección de personal el objetivo no es otro que establecer una primera relación con el candidato, verificando así su competencia para el puesto de trabajo que nosotros ofrecemos. A su vez el entrevistador observa el aspecto externo del candidato y lo considera según el perfil que esté buscando. Con la entrevista personal el entrevistador observa actitudes intelectuales y morales del entrevistado y posteriormente las analizara para ver si son adecuadas con lo que está buscando para el puesto de trabajo ofrecido.


tipos de entrevista

Humana: es aquella que abarca el perfil humano de una personalidad en su totalidad. Estas pueden realizarse a cualquier persona, sin importar su posición económica, profesión, género.
Temática: esta se limita a abordar un tema en particular, de cualquier índole. Se realiza de forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso.
De investigación: a partir de esta se busca esclarecer un episodio de interés general que estuvo o está presente en la agenda mediática. Estas se pueden realizar a varias personas para alcanzar así el objetivo propuesto.
De situación: estas surgen tras un hecho puntual que resulta novedoso.
De ficción: son aquellas entrevistas que se realizan a personajes influyentes que ya han muerto. Se formulan preguntas sobre la actualidad teniendo en cuenta el pasado en el que vivió.


 
 
 
 
 


DOCUMENTOS BÁSICOS EN LA SOLICITUD DE EMPLEOS

 
 
solicitud de empleos
 
 
Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un aspirante se postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal, puede presentarse en dos formas: como un formulario de postulación estándar suministrado por el departamento de recursos humanos de la empresa, o como una carta de postulación.
La solicitud de empleo, en este sentido, es el primer paso dado por una persona en dirección de lograr la ubicación laboral en una empresa.
La finalidad última de la solicitud de empleo es la consecución de un puesto de trabajo, aunque hay que destacar que su objetivo inmediato es ser considerado como candidato para la entrevista de trabajo.
MODELO DE SOLICITUD DE PUESTO DE TRABAJO
 
Un modelo de carta de solicitud de trabajo debe tener como finalidad la de crear una muy buena imagen y una buena impresión de quien la escribe.

Sobre todo la carta de solicitud debe ser limpia y clara, breve y concisa. Recuerda que la otra persona posiblemente tenga cientos de cartas de trabajo que revisar así que agradecerá una carta simple y breve.

Pero a la vez de breve, debemos incluir toda la información necesaria para entender y dar a entender quiénes somos los que interactuamos.
 
CURRICULUM VITAE

Un currículum vítae, también simplificado C. V. o currículum, es el documento que resume los datos y experiencias más importantes de una persona.
El término suele aplicarse a la búsqueda de trabajo. En estos casos, el aspirante a un empleo, ayuda o similar debe presentar un documento con todo lo que ha hecho hasta la fecha, a modo de resumen de sus méritos. Existen distintas formas de presentarlo, pero suelen incluirse los datos personales, estudios, experiencia laboral, publicaciones y otros datos de interés, siempre relacionados con el puesto al que se vaya a optar.





martes, 20 de octubre de 2015

ADMINISTRACION Y GESTION

 
ENTORNO SOCIAL
 
Entorno social es donde un individuo humano se desarrolla en determinadas condiciones de vida, condiciones de trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo, esta determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece.[1] El entorno social de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular.  Wikipedia
 
POBLACION
 
Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado.
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos –por nacimiento o inmigración– y salen otros –por muerte o emigración–.[3] La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población. Wikipedia
 
 
POBLACION ACTIVA
 
La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.
Conviene no confundir la población activa con la población en edad de trabajar (o población en edad laboral), que es la que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, entre los 16 y los 65 años, variando según la legislación en cada época y lugar -mayores de 14 o 18 en algunos casos; distintas edades de jubilación, etc.-). No se considera población activa la que realiza un trabajo sin remunerar, por ejemplo, el cuidador del propio hogar o el estudiante, porque no busca en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo). Wikipedia


TRABAJO
 
 

 

La palabra trabajo puede hacer referencia a:
  • 1 En economía
  • 2 En política
  • 3 En empresas e instituciones
  • 4 En sindicatos o en organizaciones internacionales
  • 5 En ciencias humanas
  • 6 En educación
  • 7 En Derecho
  • 8 En ciencias físicas
  • 9 En medicina y ciencias naturales
  • 10 En literatura
  • 11 En el arte
  • 12 En el plano espiritual y/o religioso
  • 13 En la mitología
  • 14 Hipismo
  • 15 Otros casos (filmografía, multimedios)
  • 16 Otros casos (conceptos ligados)
  • 17 Bibliografía
  • 18 Véase también
  • 19 Enlaces externos. Wikipedia
  •  
     
    OFERTA DE TRABAJO
     
    
    

    Número de trabajadores (o de horas-hombre) disponibles para la producción a un nivel de salarios determinado. La oferta total de trabajo de una economía viene definida, para un nivel de salarios dado, por el número de trabajadores ocupados más aquellos otros que no teniendo trabajo estarían dispuestos a hacerlo para ese nivel de salarios.  La oferta de trabajo es una función creciente del salario: a mayor salario, mayor es el número de trabajadores dispuestos a trabajar. Puede ocurrir, sin embargo, que una vez que el trabajador gana lo imprescindible para subsistir, a medida que el salario sube el trabajador reduce su oferta de trabajo, porque para niveles tan bajos de salario sólo está interesado en garantizar su mínimo vital. Enciclopedia de economía
    

    viernes, 11 de septiembre de 2015




    BIOGRAFÍA
    Soy Mateo Gómez García nací el 31/enero/2000 a la 01:00 de la madrugada en la clínica sagrado corazón en la ciudad de Medellín,empece la guardería el 2002  en Barrio Nuevo,me traslade en el año 2003 al municipio de Copacabana y continué mi guardería en este municipio.En el mes de junio del año 2004 comencé a mostrar síntomas de una extraña enfermedad,tuve que ir al medico durante cinco años para que me diagnosticaran epilepsia,en el año 2005 me traslade a Barrio Nuevo donde vivía antiguamente y continuo mis estudios en la escuela Diego  María Gómez Tamáyo a donde soy trasladado desde el municipio de Copacabana y comencé a cursar el grado preescolar mientras seguía con el tratamiento para mi enfermedad.Tiempo después me traslade al barrio Pedregal y recientemente había comenzado segundo grado,tuve que suspender mis estudios debido a mi enfermedad en el mes de mayo del año 2007.Al año siguiente regrese a mis estudios para cursar de nuevo el grado segundo pero tuve que suspenderlo en el mes de mayo nuevamente debido a mi  enfermedad.
    El 24/marzo/2009 me operaron en la clínica de las Américas viviendo aun en el barrio Pedregal y para entonces volví a cursar el grado segundo en la misma escuela,en el año 2010 me volví a trasladar a Barrio Nuevo hasta el año 2015,hoy en día vivo en la unidad cerros de la madera cuento con 15 años,en estos momentos estoy cursando el grado octavo y gracias a Dios estoy totalmente recuperado.