selección de personal
Popularmente se denomina como recursos humanos a los empleados que se desempeñan en una empresa, en tanto, también se denominará de ese modo al área o departamento de una compañía que se ocupa excluyentemente de la elección del personal y de su posterior contratación , luego que se ha escogido entre los aspirantes a los cargos vacantes.
Cabe destacarse que esa elección puede ser desplegada por un individuo únicamente, o en su defecto por una oficina compuesta por varios profesionales. Esta última situación es la más habitual en aquellas empresas grandes e importantes que disponen de un movimiento de empleados constante y por caso requieren de un departamento que esté constantemente trabajando en este sentido.
evaluación de los candidatos
En las entrevistas se recogen una serie de datos e informaciones, que, la mayor parte de las veces, resultan poco homogéneos y, por tanto, difíciles de comparar.
Suele explicárseles a los candidatos en una primera parte de la entrevista el trabajo que deberán realizar, la Organización en que van a trabajar y se les pregunta sobre lo que parece más interesante para aclarar su curriculum, así como sus posibles experiencias válidas para el puesto de trabajo a ocupar.
La realidad es que estas actividades y datos acumulados suelen producir, una vez recogidos, cierta dosis de ansiedad, difícil de racionalizar y de resolver, por el mismo entrevistador.
evaluación de conocimientos
Clasificación de las pruebas
Inteligencia
Nos permiten medir el Factor G o inteligencia general, utilizando el razonamiento abstracto, resultan determinantes para medir la capacidad de resolver problemas laborales en campos específicos. Se pone a prueba factores como racionamiento verbal, numérico y lógico, como también creatividad, memoria y coordinación.
Temática: esta se limita a abordar un tema en particular, de cualquier índole. Se realiza de forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso.
De investigación: a partir de esta se busca esclarecer un episodio de interés general que estuvo o está presente en la agenda mediática. Estas se pueden realizar a varias personas para alcanzar así el objetivo propuesto.
De situación: estas surgen tras un hecho puntual que resulta novedoso.
De ficción: son aquellas entrevistas que se realizan a personajes influyentes que ya han muerto. Se formulan preguntas sobre la actualidad teniendo en cuenta el pasado en el que vivió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario